LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA REVALORIZACIÓN FILATÉLICA:
INTRODUCCIÓN
Un análisis para determinar qué sellos son los mejores como objeto de inversión.
Por: José Luis Coca Pérez y José Torres Pruñonosa
A lo largo de los próximos números de esta revista, a través de una serie de artículos, vamos a analizar los motivos que llevan a un sello a revalorizarse más que los demás, esto es, los factores determinantes de la revalorización filatélica. Para determinar cuáles son estos factores determinantes de la revalorización filatélica, y en que medida afectan a dicha revalorización, hemos analizado los factores determinantes de la valoración filatélica, un concepto similar al primero aunque algo diferente, dado que nos estamos refiriendo a los motivos que llevan aun sello a valer más que otro, y no a los motivos que llevan a un sello a revalorizarse más que los demás. En este primer artículo, vamos a definir los factores a analizar, así como la muestra empleada para efectuar el análisis empírico que nos permitirá, en futuros números, definir que factores son importantes, y en que medida, a la hora de seleccionar un sello como objeto de inversión, para maximizar beneficios.
Factores determinantes de la valoración filatélica
La literatura científica determina que los factores más decisivos que el valor de un sello, esto es, los factores determinantes de la valoración filatélica, son los siguientes:
Garantía de emisión:Es necesario que los sellos hayan sido emitidos por un Estado (nunca por agencias privadas poco fiables) y que dicho Estado mantenga el principio de destrucción de las planchas ante notario, una vez realizada la emisión, con notificación pública del número de ejemplares emitidos. Es importante, por tanto, que sean sellos que pertenezcan a la F.I.P. (Federación Internacional de Filatelia).
Escasa tirada:Si en una emisión el número de ejemplares impresos es pequeño, la posibilidad de saturación de mercado es casi nula.
La calidad del sello es un factor importantísimo a tener en cuenta. Contrariamente a lo que sucedía en los primeros tiempos de la filatelia, la calidad de los sellos a pasado a ser el factor decisivo en su valoración. Siempre es mejor pagar un poco más por un sello perfecto y sin reparaciones que intentar ahorrar comprando ejemplares de escasa calidad, ya que a la hora de vender se revalorizarán más los sellos que se encuentren en buen estado. A este respecto, cabe señalar que algunas peculiaridades relacionadas con la calidad, son las siguientes:
- El centrado.
- El color.
- El dentado.
- Ausencia de deficiencias formales.
Gran aceptación:No es suficiente que la tirada sea corta; es necesaria una buena aceptación. Si un sello no es demandado por el mercado internacional aunque su tirada haya sido corta, su precio no se verá incrementado en la medida esperada.
La unión de estos factores determina el propio activo filatélico en sí. En función de la relación existente entre estos factores obtendremos distintos niveles de liquidez, rentabilidad y seguridad en nuestra inversión. El activo filatélico va a oscilar, desde el punto de vista del precio, en función de varios factores que permitirán la cotización del activo, y por tanto, permite la existencia de distintas posiciones de compra y venta que deberán dotar de liquidez al valor.
Muestra analizada
La muestra empleada para el análisis consiste en toda la filatelia emitida por el principado de Mónaco, desde que este país emitió su primer sello, esto es, desde el año 1885. Así pues, la base de datos estará formada por un total de 2.858 sellos.
Los catálogos filatélicos empleados para hallar sus correspondientes precios son los catálogos Yvert et Tellier y Domfil, para los años comprendidos entre 2000 y 2004. En un catálogo filatélico podemos encontrar infinidad de precios en función de las calidades que presenta el sello. No obstante, las más usadas son: sellos nuevos (sin señal de fija sellos), sellos con charnela y sellos usados. Tan sólo se han recogido estos tres precios en la base de datos confeccionada, observándose una total coincidencia de las calidades recogidas en los dos catálogos usados como fuente de información. Así pues, se han asignado precios en función de las siguientes calidades, según los siguientes periodos de tiempo:
- Entre 1885 y 1890: sellos con charnela y usados.
- Entre 1891 y 1960: sellos nuevos, sellos con charnela y sellos usados.
- A partir de 1960: sellos nuevos y usados.
Por lo tanto, en la base de datos contamos para un mismo sello, un total de hasta 30 precios: uno para cada uno de los catálogos empleados; uno para cada uno de las tres calidades posibles; y uno para cada uno de los cinco años objeto de estudio.
Además de los 30 precios para cada uno de los sellos, la base de datos contempla las siguientes variables:
- Año de emisión: año en el que se emitió el sello.
- Valor facial: precio indicado en el sello.
- Descripción: breve reseña al motivo del sello.
- Tirada: número de sellos emitidos.
- Tema: hay sellos que pertenecen a alguna temática de colección. Para poder asignar valores a esta variable se ha acudido a los catálogos temáticos de Domfil (deseamos agradecer al respecto la ayuda recibida de Joan Domingo y Eugenio Masclans, dado que sin su colaboración este proyecto no hubiese sido posible), siendo los consultados los siguientes:
- Ajedrez.
- Automóviles.
- Aves.
- Baloncesto.
- Escultismo y otros movimientos juveniles.
- Europa.
- Fauna prehistórica y fósiles.
- Fauna protegida.
- Ferrocarriles.
- Flores.
- Gatos.
- Mariposas.
- Perros.
- Setas.
Factores determinantes de la revalorización filatélica
Tal y como hemos comentado anteriormente, el objetivo del presente trabajo es realizar un análisis empírico sobre los factores determinantes de la revalorización filatélica. Para ello se ha usado una filatelia que está considerada como de las mejores bajo los parámetros relativos a la filatelia de inversión: la monegasca. A través de los precios de dos catálogos, se ha compilado una base de datos sobre los precios relativos a toda la filatelia emitida por Mónaco para los años comprendidos entre 2000 y 2004. Posteriormente, se ha analizado si existe significación estadística en el comportamiento de la revalorización de la filatelia analizada durante el último lustro, respecto a tres factores determinantes de la valoración filatélica: escasez, calidad y aceptación. Así pues, se pretende determinar qué factores determinantes de la valoración filatélica, lo son también respecto a la revalorización. Este será el contenido de futuros artículos dentro de la serie titulada: “LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA REVALORIZACION FILATELICA”.
Ver más >>>
|