LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA REVALORIZACIÓN FILATÉLICA.
LA ACEPTACIÓN (I)
LA FILATELIA MÁS DEMANDADA POR LOS COLECCIONISTAS, Y QUE MÁS SE REVALORIZA, ES LA TEMÁTICA Y DE MÁXIMA CALIDAD.
Texto José Luis Coca Pérez y José Torres Pruñonosa
Tal y como comentamos en el primer artículo de esta serie, vamos a analizar los motivos que llevan a un sello a revalorizarse más que los demás, esto es, los factores determinantes de la revalorización filatélica. En el segundo artículo de esta serie, analizamos las principales conclusiones extraídas al realizar este análisis empírico sobre la escasez como factor determinante de la revalorización filatélica; y en el tercero, hicimos lo propio respecto a otro factor determinante de la valoración filatélica: la calidad.
El tercer factor que vamos a analizar (a lo largo de este cuarto artículo) para determinar si es determinante de la revalorización filatélica, es el relativo a la aceptación. Con este término, nos estamos refiriendo a la demanda que realizan los distintos miembros del mercado secundario filatélico y, de forma particular, la que realizan los coleccionistas.
A este respecto, cabe señalar que los coleccionistas adquieren filatelia con el objetivo de culminar su colección, la cual suele tener una temática concreta. Así pues, es común la existencia de filatélicos cuyo objetivo en sus compras sea el adquirir todos los sellos del mundo emitidos bajo la temática Aves, Flores, Ferrocarriles, etcétera.
Por lo tanto, para medir el grado de aceptación de la filatelia analizada, hemos acudido a las siguientes variables:
Tema, con los siguientes valores posibles:
- Sin tema: sellos sin ninguna temática.
- Temática: sellos correspondientes a alguna/s de Temática/s
Sumatorio Tema, con los siguientes valores posibles:
- Sin tema: sellos sin ninguna temática
- Un tema: sellos correspondientes a una única temática
- Dos temas: sellos correspondientes a dos temáticas
- Tres temas: sellos correspondientes a tres temáticas
Detalle Tema, con los siguientes valores posibles:
- Sin tema: sellos sin ninguna temática
- Ajedrez: sellos pertenecientes a la temática de Ajedrez
- Automóviles: sellos pertenecientes a la temática Automóviles
- Aves: sellos pertenecientes a la temática Aves
- Baloncesto: sellos pertenecientes a la temática Baloncesto
- Escultismo y otros movimientos juveniles: sellos pertenecientes a la temática Escultismo y otros movimientos juveniles
- Europa: sellos pertenecientes a la temática Europa
- Fauna prehistórica y fósiles: sellos pertenecientes a la temática Fauna prehistórica y fósiles
- Fauna protegida: sellos pertenecientes a la temática Fauna protegida
- Ferrocarriles: sellos pertenecientes a la temática Ferrocarriles
- Flores: sellos pertenecientes a la temática Flores
- Gatos: sellos pertenecientes a la temática Gatos
- Mariposas: sellos pertenecientes a la temática Mariposas
- Perros: sellos pertenecientes a la temática Perros
- Setas: variable sellos pertenecientes a la temática Setas
- Dos temas: sellos correspondientes a dos temáticas
- Tres temas: sellos correspondientes a tres temáticas
Obviamente, el análisis se ha realizado para cada una de las tres calidades filatélicas (A, B y C), así como para el conjunto de dichas calidades (Total).
Análisis cuantitativo
En primera instancia, hemos realizado un análisis descriptivo de la muestra analizada. Así pues, para que los resultados sean más fácilmente comparables, hemos transformado la media aritmética en un porcentaje, teniendo como base 100, la revalorización media global en cada una de las calidades (tabla 1) y la revalorización media global en la calidad Total (tabla 2).
De los resultados obtenidos se observa cómo han tenido una revalorización superior, en todas las calidades, la filatelia temática en comparación con la que no tiene tema. De entre la primera, sobresale la filatelia perteneciente a dos temáticas con unas revalorizaciones francamente muy altas. No obstante, la filatelia perteneciente a tres temáticas tiene una revalorización muy inferior a la media, hecho que se puede explicar dado que esta categoría tan sólo está compuesta por cuatro únicos sellos, siendo esta media, por tanto, poco representativa.
Respecto a las calidades, las que han experimentado una mayor revalorización han sido la Calidad A y la Calidad B. La primera tiene su justificación en el hecho de que los coleccionistas buscan siempre filatelia de esta calidad para sus colecciones, esto es, sellos sin manchas, óxidos, matasellos, en definitiva, sellos perfectos. El motivo por el cual la calidad B, a pesar de ser inferior a la Calidad A, tiene una revalorización global superior, se debe a que los sellos que son catalogados bajo esta calidad son anteriores a 1960, con lo cual la media aritmética no se calcula para el conjunto de los sellos emitidos en todo tiempo (2.810), sino tan sólo los que fueron emitidos antes de la fecha supracitada (713).
Respecto a las temáticas que más se revalorizan, en todas las calidades, son las de Ajedrez, Baloncesto, Europa y Ferrocarriles; mientras que las temáticas Perros y Prehistóricos y fósil tan sólo se revalorizaron más que la media en Calidad A.
A este respecto cabe señalar que cierto estudio muestra que un 25% de los coleccionistas españoles eligen un tema concreto que suele estar ligado a sus aficiones, siendo los temas preferidos Europa, Pintura, Fauna, Deportes, Conmemoraciones y Ferrocarriles. Así pues, vemos la coincidencia de temáticas más revalorizadas y coleccionadas en Europa, Ferrocarriles, Baloncesto (Deportes), Perros (Fauna) y Prehistóricos y fósil (Fauna).
La tabla 3 muestra el número de ediciones impresas de cada uno de los catálogos temáticos de Domfil. A través de esta variable (número de ediciones) podemos, hasta cierto grado, percibir la demanda filatélica, dado que mayor número de ediciones, mayor número de coleccionistas habrá de dicha temática, porque ha sido necesario reeditar ese catálogo para satisfacer la demanda de los mismos.
Así pues, observamos que las temáticas que más se han revalorizado en todas sus calidades tienen un número de ediciones muy inferior a la de las colecciones generalistas y clásicas, esto es: Aves, Flores y Mariposas. Por lo tanto, son las temáticas más específicas y novedosas y, hasta cierto grado, con un menor número de coleccionistas, las que tienen una revalorización mayor.
Ver más >>> |