INDICE
FISCAL
CONTABLE
LABORAL
INMOBILIARIO
CIVIL
MERCANTIL
INVERSIONES ALTERNATIVAS
GALERIA
MAPA DE GRANADA
UTILIDADES
ENLACES
CONTACTO

 

 

LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA REVALORIZACIÓN FILATÉLICA.

LA ACEPTACIÓN (y II)

 

ANÁLISIS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS SOBRE LA ACEPTACIÓN ARROJAN RESULTADOS SIMILARES: LA FILATELIA TEMÁTICA PRESENTA UNA REVALORIZACIÓN MAYOR.  

 

Texto José Luis Coca Pérez y José Torres Pruñonosa

 

En el anterior número, analizábamos desde el punto de vista cuantitativo la aceptación como factor determinante de la revalorización filatélica. Concluíamos, a modo de resumen, que la filatelia más demandada por los coleccionistas, y que más se revaloriza, es la temática y de máxima calidad. En este caso, para poder realizar un análisis de tipo cualitativo, hemos transformado las variables cuantitativas que reflejan la revalorización media anual para las calidades A, B y C, así como para el conjunto de calidades, en unas nuevas variables de tipo cualitativo. Estas cuatro nuevas variables (una para cada tipo de calidad) toman como valor, en función de los cuartiles de cada una de las variables que reflejan la revalorización, las siguientes:

  • Baja: sellos que tienen una revalorización igual o inferior al valor marcado por el primer cuartil.
  • Media: sellos que tienen una revalorización inferior o igual al valor marcado por el segundo cuartil y superior al del primer cuartil.
  • Alta: sellos que tienen una revalorización inferior o igual al valor marcado por el tercer cuartil y superior al del segundo cuartil.
  • Muy alta: sellos que tienen una revalorización superior al valor marcado por el tercer cuartil.

Se han confeccionado diversas tablas de contingencia, en cada una de las tres calidades (a, b y c), así como para el conjunto de las mismas (total). Para que los resultados de las tablas de contingencia sean más comprensibles, se ha calculado un ratio que no es más que la diferencia entre el recuento y la frecuencia esperaba dividida por la frecuencia esperaba. Así pues, este ratio nos permite determinar qué porcentaje de incremento o decremento representa el recuento sobre la frecuencia esperada. Las tablas 1 a 4 nos muestran los resultados de este ratio, para cada una de las tres calidades (a, b y c), así como para el conjunto de las mismas (total). De los resultados obtenidos se observa como la filatelia sin pertenecer a ninguna temática tiene una mayor presencia de filatelia de baja y media revalorización, mientras que para la filatelia temática los valores superiores a los esperados se concentran en las revalorizaciones altas y muy altas; lo cual es coherente con la teoría, dado que partíamos de la base que la filatelia con una mayor revalorización sería la perteneciente a alguna temática.

Respecto a las temáticas con una mayor revalorización, en todas las calidades baloncesto y Europa presentan ratios negativos para todas los rangos de mayor revalorización salvo para el de “muy alta”. La temática ferrocarriles presenta tan sólo ratios positivos en el rango de revalorización “muy alta” en la calidad c y en el conjunto de calidades (total), mientras que en las calidades a y b muestra ratios positivos en los rangos de revalorización “alta” y “muy alta”.

Ver más >>>

WWW.JPM-ASESORES.COM © 2005 • todos los derechos reservados jmp@jmp-asesores.com • Tlfno. 958 134 444