INDICE
FISCAL
CONTABLE
LABORAL
INMOBILIARIO
CIVIL
MERCANTIL
INVERSIONES ALTERNATIVAS
GALERIA
MAPA DE GRANADA
UTILIDADES
ENLACES
CONTACTO

 

 

LOS PLANES DE PENSIONES

DGS considera bonificaciones vulneran filosofía planes pensiones

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el organismo público que regula el sector de planes de pensiones, considera que las bonificaciones ofrecidas por las entidades bancarias y las gestoras para atraer clientes a sus planes 'alteran la filosofía' de estos productos e impactan en las comisiones.


Durante una sesión organizada por el Instituto de Fomento Empresarial para analizar el futuro de los planes de pensiones, el máximo responsable de la Dirección, Ricardo Lozano, explicó que las bonificaciones que consiguen ciertos partícipes al traspasar su plan o al realizar determinadas aportaciones convierten a estos productos en 'líquidos'.

Lozano hacía referencia así a los abonos en efectivo que realizan muchas gestoras, bancos y cajas en las cuentas de los clientes, y que éstos pueden utilizar para fines distintos a los de la jubilación.

Por ello, insistió en que los planes de pensiones deben ser en todo momento ilíquidos, es decir, que el partícipe no pueda disponer del patrimonio acumulado hasta el momento de la jubilación ni tampoco movilizar ese capital hacia otros productos.

Esas características de los planes de pensiones 'no se pueden alterar con campañas promocionales', sostuvo el director general de Seguros, que ha emplazado a la patronal aseguradora, UNESPA, y la patronal de los fondos de pensiones, INVERCO, a debatir estas cuestiones el próximo mes de enero.

Lozano, que restó importancia al hecho de que las entidades obsequien a sus clientes con 'destornilladores' y otros regalos, insistió en que las campañas promocionales tienen un impacto en las comisiones que aplican en los planes y, a la larga, contribuyen a mermar la prestación que recibe el partícipe en el momento de la jubilación.

A su juicio, los planes de pensiones 'tienen que buscar la mejor rentabilidad', lo que está reñido con un incremento de comisiones derivado de los costes de las campañas promocionales.

Según un reciente estudio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), un ahorrador que deposite en su plan 6.000 euros anuales durante un período de 30 años se embolsará al final 139.000 euros más si la comisión que paga anualmente asciende al 1,25 por ciento, en vez del 2,35 por ciento que se aplica de media.

Según los expertos, el 65 por ciento de las aportaciones a planes de pensiones se producen al final de cada ejercicio, lo que suscita un aluvión de campañas 'de fin de año', en las que las gestoras, los bancos y las cajas ofrecen variados regalos y bonificaciones.

 

 

WWW.JPM-ASESORES.COM © 2005 • todos los derechos reservados jmp@jmp-asesores.com • Tlfno. 958 134 444